top of page
Buscar

Histerectomía laparoscópica

  • Foto del escritor: drwilberthmendez
    drwilberthmendez
  • 10 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 jul 2020

La cirugía por mínima invasión tiene muchos beneficios comparado con el método abierto.


ree

La histerectomía total laparoscópica es un procedimiento que se realiza de manera cada vez más frecuente en el mundo, fue descrita por primera vez en 1988 y desde entonces es realizada de manera rutinaria en Norteamerica y Europa y ahora es considerada un procedimiento estándar al igual que la colecistectomía, a pesar de lo anterior en México y sobre todo en el sureste del país muy pocos ginecólogos y oncólogos lo realizan ya que se requiere adiestramiento especial y equipamiento altamente especializado.

En Mérida Yucatán y en todo el sureste del país somos el equipo quirúrgico que cuenta con la mayor experiencia ya que hemos realizado mas de 100 procedimientos de este tipo en los últimos años con resultados excelentes, ya que contamos con la mejor tecnología, la preparación profesional y la experiencia que son necesarias para desarrollar con éxito este tipo de cirugías.

Las ventajas que se logran mediantes este método son múltiples y las desventajas son muy pocas por eso es que en la actualidad en varios países europeos se realiza cada vez más frecuentemente, entre las ventajas se encuentran las siguientes:

Menor dolor posoperatorio

Menor tiempo de recuperación y mejor calidad de vida posoperatoria

Menor tiempo de hospitalización posoperatoria

Heridas mínimas en la piel

Menor tasa de complicaciones en la herida como infecciones y dehiscencias de heridas

Menor sangrado operatorio

Mayor control quirúrgico y menor tasa de lesiones vesicales y ureterales

Menor formación de adherencias posoperatorias

Menor tasa de hernias incisionales

Entre las desventajas se encuentran:

Necesidad de equipamiento especial

Mayor curva de aprendizaje en los cirujanos noveles

Se requiere anestesia general

Debido a las ventajas comprobadas en otros procedimientos quirúrgicos similares, en la actualidad cada vez más ginecólogos y cirujanos oncólogos realizan este tipo de procedimientos en el mundo, si bien es cierto que en pacientes candidatos este método es por mucho el mejor, se requieren cumplir ciertos requisitos para ser considerada candidata a tal procedimiento entre los cuales destaca:

Contraindicacion relativa:

No antecedente de múltiples cirugías pélvicas sobre todo si fueron cirugías abierta (excepto cesáreas)

Antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva

Uteros voluminosos y posibilidad de cáncer en ellos

Cabe señalar que en la actualidad no solo se realiza histerectomía laparoscópica en el caso de enfermedad benigna como miomatosis uterina, sangrado uterino anormal, hiperplasia de endometrio, etc sino además se realiza en casos de cáncer del cuello uterino y en cáncer de endometrio con resultados superiores al manejo quirúrgico convencional.

Por todo lo anterior estamos convencidos de que desde la histerectomía simple hasta la histerectomía radical en el caso de cáncer, que cada vez más cirujanos ginecólogos jóvenes realizaran al igual que nosotros este tipo de procedimientos en la medida en que las mujeres se enteren de que existe esta opción en el tratamiento de sus enfermedades con resultados superiores al procedimiento abierto sin aumentar los costos.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Dr. Wilberth R. Méndez Vivas

Cirujano Oncólogo

Especialista en  Cáncer y Laparoscopia

Centros de Atención

CENTRO DE ENDOSCOPIA DEL SURESTE

Calle 25 No 210 Int 2 Colonia García Ginerés Mérida Yucatán

CP 97070

Tel: (999) 9250387, 9258081, 9417765

Cel: 9999 479068

INSTITUTO DE LAPAROSCOPÍA AVANZADA DEL SURESTE

Hospital Medimac Mérida

Av. Correa Rachó 34, Vista Alegre Norte Interior Plaza Uptown Consultorio 3 Mérida Yucatán, CP 97133

Tel: (999) 4299911

Cel: 9999 479068

© 2023 by Robert Griffith. Proudly created with Wix.com

bottom of page